El Hoyo de SENASA: déficit millonario, advertencias ignoradas y una orden de rescate financiero del Poder Ejecutivo
Reporte Especial con JC | Tortura en la celda, el drama de las cárceles dominicanas
Alba Nely Familia
septiembre 14, 2025/Tomado de CDN
Santo Domingo, R.D.-Los problemas fianncieros en el Seguro Naiconal de Salud (SENASA) fueron objecto de preocupación atendidos por la Superintedencia de Salud y Riesgos Laborales desde diciembre del 2024.
Todo quedó demostrado en una sucesion de oficios enviados por la SISALRIL a SENASA. En las mismas, advirtiendo el incumplimiento de los pagos a los prestadores del servicio. Y de las sanciones que le serían impuestas de no cumplir con los compromisos con clinicas, medicos y centros de diagnoticos.
Además de la fiscalización de SISALRIL, la sucesión de hechos que generaron el deficit economico en SeNaSa se sumaron denuncias de corrupcion consistente en sobornos para otorgar codigo a proveeedores de servicios, un call center paralelo que “autorizaba y cobraba” procedimeintos sin que el afiliado ni el prestador de servicio tuvieran conocimiento del mismo. Asi como una serie de contratos de “Redes Privadas de Atención Primaria” que recibian el pago de una capita mensual por el miles de afiliados, se otorgara o no el servicio y aumento de la nomina y creaciòn de oficina que representaban gastos millonarios.
Ese panorama habría sido la punta de lanza para que el Poder Ejecutivo activará las alarmas, canelara a Santiago Hazim, ordenará una investigación. Y gestionara un rescate financiero con los fondos del Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
A continución le presentamos una serie sucesos que antecedieron al rescate económico de SENASA que promovió el Ministerio de la Presidencia. Y terminó con el uso de los fondos de riesgos laborales para sacar a SENASA del hoyo financiero en que la dejó Santiago Hazim.
Los problemas econonómicos comenzaron hacer públicos hace cerca de dos años. Esto, cuando los médicos y clinicas se quejaron porque no recibian pagos por los servicios prestados a los afiliados de SENASA. La oposición también alertó de la crisis financiera.
SISARIL advirtió irregularidades desde el 2022
El programa Reporte Especial con Julissa Céspedes revisó la resolucion 003-2025 de la SISARIL, del 7 de mayo del 2025, se puede observar que desde el junio del 2023, la entidad reguladora habia enviado oficios sobre observaciones a los estados financieros auditados de los periodos 2022 y enero-marzo 2023.
Los mismo hizo en fecha 28 de septiembre del 2023, donde alertaba de observaciones en los estados financieros de enero-junio 2023. Reiteró observaciones al periodio enero-septiembre 2023, en fecha 16 de abril del 2024. (página 3)
Asimismo, volvió a enviar a SENASA observaciones a los estados finciarios de enero-diceimbre del 2023 y enero-marzo 2024 en comunicacion enviada el 12 de agosto del 2024. Todas las advertencia fueron desantedidas por la administración de SENASA, según consta en la resolución de Sisalril.
“Esta Superintendencia se mantuvo notificando formalmente la reincidencia de esta práctica de retraso en los pagos a las PSS a la ARS SeNaSa, previo a la notificación antes mencionada, e instruyo que en los próximos períodos acataran los plazos establecidos para los pagos a las Prestadoras de Servicio de Salud (PSS), no obstante al requerimiento la ARS SeNaSa se mantuvo al margen y no tomo las medidas necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones establecidas por la Ley y esta Superintendencia.
El 2024 la situación financiera era critica
Para septiembre 2024, la situacion financiera y el incumplimiento en los pagos a los prestadores de servicios de ARS Senasa sobrepasaba los mil 300 millones pesos. Es decir, 48.5 % de los compromisos por ese concepto que tenia la ARS estatal.
A que, en fecha dieciséis (16) de diciembre del año dos mil veinticuatro (2024), mediante oficio SISALRIL-DGR No. 2024008888, esta Superintendencia de Salud yRiesgos Laborales (SISALRIL), notificó a la ARS SeNaSa, la remisión de las observaciones de los Estados Financieros de ARS SeNaSa, correspondientes a los periodos enero-septiembre 2024, especificando el incumplimiento en retraso en los pagos a los PSS, toda vez que al treinta (30) de septiembre del año dos mil veinticuatro (2024), registraron un retraso del 48.45 %e quivalente al monto de D $ 1,304,589,152.87 de los RD$ 2,692,813,817.26, registrados por concepto de Reclamaciones Liquidadas y Listas para pago a las PSS, constituvendo una violación a lo establecido en el artículo 171 de la Ley Núm. 87-01 y las instrucciones de estaSuperintendencia.
SeNaSa ignoró a SISALRIL
Ante la falta de respuesta, SISARIL notificó que sancionaria a SENASA .
A que, en fecha veintiocho (28) de enero del año dos mil veinticinco (2025), fue notificado a la Administradora de Riesgos de Salud SeNaSa ( A S SeNaSa), mediante el Oficio Núm. SISALRIL-DJ No. 2025000549 yel Acta de Infracción correspondiente, el inicio formal de un procedimiento administrativo sancionador, fundamentado en los retrasos incurridos en el pago de las reclamaciones a lasPrestadoras de Servicios de Salud (PSS).
Senasa tenia 10 días hábiles para responder a la noticiacion de que podria ser sancionado por el incumplientos de los pagos. Sin embargo, los ejecutivos de SENASA, encabezados por el doctor Santiago Hazim, dejaron vencer el plazo y no respondieron al organismos regulador.
A que, mediante la Comunicación SISALRIL DJ No. 2025001113, de fecha, diecinueve (19) de febrero del año dos mil veinticinco (2025), esta Superintendencia notificó el vencimiento del plazo otorgado para la presentación de las argumentaciones iniciales, así como el inicio del período para presentación de las argumentaciones finales y retiro completo del expediente, concediendo para ello un plazo de diez (10) días hábiles.
SeNaSa desconoció rol supervisor de SISALRIL
Ya notificado varias veces, los abogados de Senasa respondieron con el alegato de que la SISARIL es incompetente legalmente para levantar infracciones en su contra. A todas luces incorrecto porque SISARIL es el ente legal del sistema de seguridad social.
En el caso que nos ocupa, la facultad para levantar actas infracciones fue conferida al responsable de la Unidad de Investigaciones y Sanciones (RIS) de la SISALRIL, en virtud de los artículos 15 y 16 del Normativa de Infracciones y Sanciones al Seguro Familiar de Saludy al Seguro de Riesgos Laborales, aprobada por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), en virtud d e la Resolución No. 584-03, de fecha 15 de febrero del año 2024. Es evidente que, en virtud de una Normativa, aprobada por un órgano del Estado, no se puede en modo alguno otorgar competencia a un funcionario de una entidad pública o a la propia entidad para levantar un acta de infracción, sin que una ley lo establezca.
Senasa también apeló a que habia pagado a los prestadores de servicios y que por ello la sanción no debia ser aplicada.
Esta ARS ha procesado una serie de pagos a todas las PSS de su red, habiendo realizado desembolsos entre los meses de enero y febrero del presente año de alrededor de la suma de más de seis mil millones de pesos, (copia de cuya relación se deposita adjunto al presente escrito), haciendo esta aseguradora el compromiso formal de seguir haciendo los desembolsos hasta alcanzarlos niveles de excelencia en los pagos que siempre nos han caracterizado, todo en base lasinstrucciones impartida por esa institución.
Exdirectivos de SeNaSa no cumplieron compromisos
SISARIL revisó las finanzas de SENASA para comprobar los pagos, pero las deuda con clinicas y médicos persistian. Es decir, que los ejecutivos de SENASA quizas pagaban, pero no a quienes le daban el servicio a los afiliados.
Pues al evaluar la violación por el retraso en el pago de las reclamaciones contenidas en los reportes de antigüedad de los saldos que la ARS anexa a los Estados Financieros que remite mensualmente, se observa que los meses de octubre, noviembre y diciembre 2 0 2 4 y enero y febrero 2 0 2 5 la ARS mantiene el incumplimiento antes indicado, al registrar 40.18%, 48.73%, 43.25%, 42.27% y 38.12%, respectivamente, con vencimiento a más de 31 días, de las reclamaciones liquidadas y pendientes de pagos a los Prestadores de Servicios de Salud(PSS), según se puede observar en el cuadro siguiente:
Lejos de dismunir la deuda habia aumentado a 1,439,666,941.40, es decir más de 100 millones respeto a los $ 1,304,589,152.87 que era el pasivo motivo del acto sancionatorio.
SISALRIL sancionó a SeNaSa
Todo el escutrinio de SISARIL a las finanzas de ARS SENASA, la falta de transparencia y las argumentaciones sin fundamentos del equipo de legal de esa aseguradora estatal, terminaron en considerar una sanción a SeNaSa.
A que, en atención al marco normativo vigente y como resultado del análisis minucioso de las actuaciones de la Administradora de Riesgos de Salud SeNasa (ARS SENaSa), esta Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales ha determinado que resulta procedente la imposición de una sanción administrativa de carácter pecuniario a cargo de dicha ARS. Esta decisión encuentra sustento en el incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que rigen el Seguro Familiar de Salud, específicamente en lo relativo al retardo sistemático en el pago de las reclamaciones a las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), conducta que vulnera las obligaciones contractuales y normativas asumidas por la ARS y que compromete la eficiencia operativa del sistema. La medida tiene como finalidad asegurar la observancia efectiva de las responsabilidades que corresponden a la ARS SeNaSa y preservar la integridad funcional del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Monto de multa era para TSS
La sanción a SeNaSa fue el pago a la Tesoreria de la Seguridad Social de 101 salarios minimos cotizable en la Seguridad Social que es de RD$18,702.00, para un monto total de la multa de RD1,888,902.00 emitida el 7 de mayo del 2025 y que debió ser pagada en 10 dias francos.
ARTÍCULO PRIMERO: SANCIONAR, como la presente SANCIONA a la ADMINISTRADORA DE RIESGOS DE SALUD SENASA (ARS SeNaSa), al pago de la multa ascendente a la suma de UN MILLÓN OCHOCIENTO OCHENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS DOS PESOS DOMINICANOS CON 00/100 (RD$1,888,902.00) equivalente a ciento un (101) Salarios Mínimo Nacional vigente en la República Dominicana, por Retraso en los pagos de las reclamaciones a las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), en violación al artículo 171, de la Ley Núm. 87-01.
Acto de corrupcion llevaron a SeNaSa a la quiebra
La sucesión de hechos que generaron el deficit economico en SeNaSa, a los que se suman denuncias de corrupcion consistente en sobornos para otorgar código como proveeedores de servicios, un call center paralelo que “autorizaba y cobraba” procedimeintos sin que el afiliado ni el prestador de servicio tuvieran conocimiento del mismo.
Asimismo, un aumento desproporcionado de la nómina y una serie de contratos de “Redes Privadas de Atención Primaria” que recibian el pago de una capita mensual por miles de afiliados, dieran o no el servicio. Todo ello provocó que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de la Presidencia procurara un rescate de SeNaSa.
El pasado 28 de agosto, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante la la resolucion 619-02, decidió erogar fondos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) como salvamento a la crisis financiera por la que atraviesa SENASA. Decisión amparada en estudios actuariales realizados por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISARIL).
El monto ya es alto conocido se trata de SEIS MIL MILLONES DE PESOS que fueron tomados de los fondos que pagan los EMPLEADORES por cada uno de sus empleados para cubrirles riegos laborales.
Poder Ejecutivo gestionó dinero para SeNaSa
Pero la medida salvamento económico de SENASA antecedió a reuniones promovidas por el Poder Ejecutivo, es decir LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, que al recibir los informes de falta de solvencia, desorden administrativos y suspuestos actos de corrupcion en SENASA, determinó que necesitaba los recursos y ordenó una investigación del Ministerio Público y los organismos de controles.
Prueba de la orden de restacte financiero es la carta enviada el pasado 22 de julio del 2025 por MIGUEL CEARA HATTON, superintendente de Salud y Riesgos Laborales, al presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social, Eddy Olivares, donde explica que se hizo la evaluacion de los fondos de Riesgos Laborales y recomienda la inyección de recuros a SENASA, luego de reuniones que incluían a la Presidencia de la República.
“EN EL MARCO DE LAS REUNIONES SOSTENIDAS ENTRE EL PODER EJECUTIVO CON EL MINISTERIO DE TRABAJO, EL IDOPPRIL, la gerencia del Consejo Nacional de la Seguridad Social y esta Superintendencia en la que se solicitó realizar un analisis de la situaicon financiera actuarial de los excedentes resultantes de utilidades y beneficios del Seguro de Riesgos Laborales a la fecha”
José Ignacio Paliza gestisonó rescate de SeNaSa
Tambien, la resolución del IDOPPRIL número 61-2025, donde aprueba sacar de sus finanzas los seis mil millones de pesos para SENASA, comprueba el interés de la Presidencia de la República por salvar del hoyo financiero a la ARS estatal.
CONSIDERANDO: La comunicación d/f 06-agosto-2025, remitida por José Ignacio Paliza, Ministro de la Presidencia de la Republica Dominicana, donde solicita a este Consejo Directivo la consideración de destinar una porción de los excedentes disponibles de las reservas técnicas del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) para iniciativas que contribuyan a reforzar la cobertura y mejorar la calidad de la protección social que ofrece el sistema, especialmente en áreas de alto impacto para los trabajadores y sus familias.
La situación financiera de SENASA no debe ser justificada en la gran cantidad de afiliados del regimen subsiado, como habia alegado en algun momento Santiago Hazim. Esto debido a que los más de cinco millones de dominicanos afiliados reciben atención, en la mayoria de los casos, en la red pública de salud.
Esas gestiones crean un circulo virtuoso que permite que el gobierno tenga que destinar menos fondos a la gestión de los hospitales. Esto, porque esos centros se convierten en prestados de servicios a los SeNaSa debe pagarle por la atención de sus afiliados.