Liceo Eugenio María de Hostos presenta plan de educación sexual en Barahona
BARAHONA: Ante la creciente preocupación por la falta de educación sexual en niños, adolescentes y jóvenes, el Liceo Eugenio María de Hostos ha puesto en marcha un Plan de Educación Sexual Integral, con el propósito de abordar esta problemática y promover una formación adecuada sobre el tema.
El plan fue dado a conocer por la directora del centro educativo, Maritza Peña Montero, quien destacó que la iniciativa surgió a partir de la alarmante realidad que se vive en el centro educativo, donde estudiantes de entre 11 y 15 años muestran conductas sexualizadas, relaciones a temprana edad y una desconexión con sus familias en temas de educación sexual.
"Nos hemos dado cuenta de que muchos padres normalizan estas conductas, alegando que son parte de la adolescencia. Sin embargo, la falta de supervisión y orientación adecuada está dejando a los niños expuestos a riesgos como la pornografía, el acoso en línea y relaciones inapropiadas con adultos", explicó Peña Montero.
Un plan con enfoque integral
El proyecto, que involucra a toda la comunidad educativa, está estructurado en dos fases. La primera consiste en el lanzamiento y socialización del plan con autoridades educativas de Barahona, para que pueda ser replicado en otras instituciones. La segunda fase abarca capacitaciones dirigidas a docentes y padres, con el fin de brindar herramientas efectivas para la educación sexual de los estudiantes.
Entre los temas que contempla el plan se incluyen
Anatomía y sistema reproductivo; métodos anticonceptivos y prevención de ETS; consentimiento y relaciones saludables; identidad de género y autoconocimiento; impacto de la pornografía y mitos sobre la sexualidad y toma de decisiones y salud mental
Además, se implementará una escuela de padres, en la que se ofrecerán talleres y reuniones informativas para que las familias se integren activamente en la educación sexual de sus hijos.
Un modelo que podría replicarse en otras escuelas
Autoridades educativas han sido invitadas a conocer el proyecto, con la intención de que este modelo pueda extenderse a nivel distrital y regional.
"No podemos cambiar el mundo entero, pero sí nuestro entorno inmediato. Este plan busca educar y proteger a nuestros estudiantes, ofreciéndoles la orientación que necesitan para tomar decisiones informadas y responsables", concluyó.
Este esfuerzo marca un precedente en la educación sexual de la región y responde a una necesidad urgente de abordar el tema con un enfoque responsable y preventivo.
Post Comment