Diferencia entre "duelo oficial" y "duelo nacional".
Por Carlos Julio Féliz Vidal
El Poder Ejecutivo declaró un duelo oficial durante tres días por la tragedia del Jet Set mediante el decreto 194-25, que luego extendió por tres días más a través del decreto 195-25. En ambos decretos sólo se indican los días de duelo oficial y en qué consisten esos duelos.
El duelo oficial se limitan a colocar a "media astas la bandera nacional" en las entidades públicas.
A pesar de esa limitación el país ha asumido un "duelo nacional" que ha conducido a suspender actividades festivas, músicas y bailes en lugares públicos.
A qué se debe que la extensión del duelo haya ido más allá de lo previsto en los decretos 194 y 195 del 2025?
La primera respuesta a esta pregunta se encuentra en la decisión de los "centros de espectáculos nocturnos" que aprobaron tres días de cierre a nivel nacional para sus asociados; la segunda razón ha tenido que ver con decisiones de varios ayuntamientos locales que han clausurado actividades de expresión festivas en sus comunidades; la tercera razón obedece a la decisión espontánea de artistas cancelando actividades previamente concertadas; la cuarta razón alude a la postura del Senado de plantear un luto que incluye la suspensión de fiestas en la semana santa; la cuarta y más poderosa razón, es que el pueblo ha bajado las astas de sus propios corazones en solidaridad con las víctimas de la tragedia del Jet Set.
Creo que estos sentimientos y expresiones han sido válidos y que hablan bien de lo que somos como sociedad política y civil, que expresamos dolor y solidaridad; también creo que no es bueno llevar el luto colectivo más allá de lo razonable en el tiempo.
La sociedad no es en sí misma una persona, y cada "persona es un mundo", de ahí que se deba pensar en que las restricciones para "semana santa" no vayan más allá de lo que la prudencia, el orden y la solidaridad impongan, en tanto que el luto es un "sentimiento espontáneo, humano y libre", no el producto de la fuerza del Estado. Es el pueblo el que debe manejar ese sentimiento, porque de otra forma sería fuerza y no afecto.
El pueblo está de luto porque lo siente; el pueblo ha bajado su ritmo (astas) por solidaridad; por favor, que la autoridad no imponga su voluntad por encima de esas expresiones espontáneas y naturales, para que evitemos el contra sentido de diluir bajo la represión la manifestación de una humanidad a flor de piel de tantas gentes que ha cerrado negocios, dejado de producir y divertirse en apoyo a una causa noble de solidaridad.
La democracia es orden, libertad y oportunidades, la humanidad es diversidad que se expresa entre esas variables.
No sería justo que no honremos a nuestros "grandes muertos" en ocasión de la desgracia vivida; tampoco sería justo que castiguemos a nuestros vivos, que después de honrarlos, prosigan la tradición de las fiestas de semana santa.
La democracia es equilibrio; dejemos que todos los que quieran guardar más días de luto en casa, lo hagan a plenitud; permitamos que los otros también expresen sus sentimientos bajo música y baile, que de esa manera también pueden honrar a las víctimas de la discoteca Jet Set, especialmente disfrutando las canciones del inmortal Rubby Pérez.
Post Comment