Director provincial de Medio Ambiente“calla” ante denuncia de extracción de piedra de playas
Tomado de La Lupa del Sur
BARAHONA: Ante denuncia de inversionistas del sector turístico y comunitarios de las comunidades costeras de esta provincia, quienes externaron su preocupación por la indiferencia del Ministerio de Medio Ambiente ante la extracción indiscriminada de piedras de las playas, esta sectorial prefiere no defenderse de las acusaciones formuladas.
David López, director provincial de Medio Ambiente y Recursos Naturales con asiento en Barahona, contactado por #LaLupadelSur por la vía telefónica sobre esta denuncia, prefirió no referirse a ella “porque lo tiene prohibido”.
“Hola David, ¿Cómo estás?, todo bien, ¿puedes recibirnos en su oficina? ¿para qué? Queremos conocer su reacción sobre la denuncia de la extracción de “chatas y bolos” (piedras) de las playas. Sí es para gravar no podemos, tenemos prohibido dar información a los medios”, contestó el funcionario local al director al contactarlo por la vía telefónica el director de www.lalupadelsur.com.
Según la denuncia de comunitarios e inversionistas del ramo turístico de la zona, cada semana son observados camiones, tipos volteos, cuando incursionan a las playas de Paraíso, Ojeda, Los Patos y Caletón para extraer las piedras para llevarlas a la ciudad de Santo Domingo y otras grandes ciudades del país.
Estas piedras extraídas de playas de esta provincia, ubicada al Suroeste de la República Dominicana, se usan en mega construcciones en los citados territorios, dejando a la zona el pasivo ambiental y la destrucción de las playas.
En ese sentido, exigen la urgente intervención de las autoridades competentes, como es el caso de la sectorial del Ministerio de Medio Ambiente, con sede en Barahona, pero el ente oficial prefiere no “entrometerse” en una situación que es de su exclusiva responsabilidad.
Según la denuncia, atribuida a comunitarios de la zona costera e inversionistas, esta extracción pone en riesgo inversiones multimillonarias proyectadas para la provincia sureña, tanto en la cabecera, Barahona, como en Paraíso, Enriquillo y otras localidades de esta localidad.
Esta práctica pone en peligro una inversión de más de 30 millones de dólares de la empresa Bizum Blu que proyecta un hotel ecológico de más de 500 habitaciones en Caletón, para lo que cuenta con los permisos de los ministerios de Turismo y de Medio Ambiente.
Sin embargo, advierten que se podrían retirar en caso de las autoridades no detener esta acción, dañina al medio ambiente, así como a los recursos naturales de la zona.
Además, afirman, que esta acción pone en peligro los territorios costeros previamente citados porque ante cualquier fenómeno de la naturaliza podría provocar tragedia de consecuencias impredecibles.
Esta situación de extracción, según los denunciantes, hace que las aguas del mar se muestren un cambio radical de su color: de azul turquesa a blanco y lodo.
Como responsable de la acción -señalan- a grupos de personas que cuentan con respaldo político y consiguen con permisos de Medio Ambiente de la provincia, pero el director David López, prefiere darle de lado a una grave acusación en su contra.